En Maestros de Hojiblanca apostamos por el desarrollo local, y hemos querido traerte el primer aceite virgen extra con indicación geográfica protegida de España. De la mano de los olivareros jienenses, que elaboran con maestría este virgen extra reconocido por su calidad y excelencia, te animamos a descubrir unos matices únicos e inigualables, fruto del bosque de olivos de la provincia de Jaén.
Las variedades del aceite:
La variedad Picual sigue siendo el sello distintivo de la IGP Jaén, ya que es la más predominante en la provincia. Este cultivo se caracteriza por su alta productividad y por su excelente fortaleza para tolerar bien el clima mediterráneo, incluso su adaptación a distintos sistemas de recolección.
La amplia producción de variedades de Aceite de Oliva de Jaén permite que exista un AOVE idóneo para cada paladar.
Matices de sabor
El aceite de oliva Virgen Extra es un abanico repleto de matices, que se determinan a través de la vista, el olfato y el gusto. Ser capaces de distinguirlos y educar nuestros sentidos para apreciarlos abrirá un mundo de posibilidades ante cada plato. Desde Maestros de Hojiblanca queremos ayudarte a entender esos atributos y a percibirlos, para sacar el mayor partido a tu aceite.
En este Aceite de Jaén destacamos el equilibrio de siempre, un Virgen Extra con un agradable frutado verde y maduro con aromas de hierbas aromáticas y hojas verdes, siguiendo con frutas frescas y frutos secos.
Ideal para acompañar guisos, verduras a la plancha o para darle un toque especial a tus sopas y cremas.
En Maestros de Hojiblanca estamos hechos de combinación. Nuestra naturaleza es buscar y seleccionar ls mejores aceites extravírgenes para combinarlos, creando una fusión perfecta que da paso a algo superior.
La IGP Aceite de Jaén
La IGP de Jaén
Las siglas IGP son la abreviatura de Indicación Geográfica Protegida, las encargadas de agrupar bajo un mismo distintivo de calidad todo el AOVE de la provincia de Jaén.
Jaén tiene el privilegio de ser la primera IGP de aceite de oliva virgen extra reconocida en España por parte de la Unión Europea, amparando la calidad diferenciada del producto.
Las características organolépticas de los aceites de la IGP de Jaén están marcadas por un aroma a aceituna sana y fresca, recolectada antes del 31 de diciembre, con un sabor amargo y picante marcado. Esto le confiere un carácter sensorial de gran personalidad, un auténtico placer para los sentidos.
La provincia de Jaén está considerada “la capital mundial del Aceite de Oliva” gracias a ser el territorio que más AOVE produce del mundo. La zona geográfica que comprende la IGP Aceite de Jaén está situada al noroeste de Andalucía y comprende 97 municipios, donde sus 550.000 hectáreas llegan a producir alrededor del 50 % del total nacional de aceites de oliva, y más del 20 % a nivel mundial.
Esta tierra dispone del hábitat perfecto para el cultivo del olivo, y el paisaje de la región integra a la perfección el valor material e inmaterial de la zona, siendo tal su importancia, que aspira a formar parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El aceite de oliva es un producto arraigado a nuestra gastronomía y cultura desde hace miles de años. Introducido por los fenicios en el año 1050 A. C, aunque desarrollado de forma mayoritaria durante la época romana. La provincia Bética, la actual Andalucía, fue la principal zona productora de todo el imperio. Tras la caída de Roma, el uso y el cultivo del aceite de oliva se mantuvo en la provincia de Jaén a lo largo de los siglos hasta la actualidad. Un producto que, no solo ha marcado la gastronomía de la zona, también la mediterránea. Siendo un elemento clave en una de las dietas más saludables del mundo, según los expertos en nutrición. Una tradición milenaria que ha permitido la obtención de un AOVE de calidad diferencial que define a la IGP de Jaén, así como su renombre de fama mundial.